Paga rentas que incluyen capital e intereses, y al final del plazo tendrás la opción de adquirir el equipo mediante un pago simbólico.
Definición
El arrendamiento financiero es un contrato entre un arrendador (en este caso la financiera) y un arrendatario (el cliente), en donde la financiera pone a nuestra disposición un bien a cambio de una serie de cuotas durante un tiempo determinado, usualmente a mediano o largo plazo. Dicho de otra manera, se nos transfiere temporalmente el uso y goce del bien a cambio de una serie de pagos.
Este tipo de arrendamiento destaca principalmente porque, al finalizar el plazo, el arrendatario cuenta con opción de compra del bien a través de un pago simbólico.
Paga rentas pequeñas y deducibles por el uso del activo. Al finalizar el plazo, podrás decidir: comprarlo, extender el plazo o devolvérnoslo.
Definición
El arrendamiento puro, también conocido como leasing, es un contrato mediante el cual obtenemos el derecho a usar un activo a cambio de una serie de rentas por un período determinado. Hasta ahí, ambas modalidades de arrendamiento funcionan de forma similar.
La diferencia principal es que mientras que el arrendamiento financiero solo nos permite deducir los intereses del monto a pagar, el puro sí permite deducir los pagos en su totalidad, ayudando a reducir la carga fiscal.
Además de lo anterior, vale la pena precisar que al finalizar el contrato, con el arrendamiento puro puedes comprar el activo al valor justo de mercado de ese momento, extender el plazo del financiamiento con un pago menor o regresarlo a la arrendadora, y así hacerte de uno nuevo
Escríbenos sobre tu proyecto y un asesor te contactará.